The Byrons

B.Echeverría

The Byrons es el nuevo proyecto musical de Juan Ramón Viles (Duncan Dhu, Emirra y Juanra Viles). Las cinco canciones que forman este EP, grabadas en el estudio guipuzcoano Green Farm Recordings, nacen arropadas bajo la producción de los músicos Diego Vasallo y Fer García. Marchamos es el single adelanto.

En 2009 publicaste En buena compañía tu álbum debut, me imagino que habrá habido diferencias a la hora de abordar este nuevo proyecto “The Byrons” en 2023.

Realmente hubo un LP anterior con Emirra, junto con mi primo Emilio Facal, grabado el año 93. En buena compañía era, en parte, producto de aquella grabación, al rescatar varios temas que iban a formar parte de una segunda entrega del grupo. Con The Byrons me planteaba un proyecto menos personalista, con posibilidad de colaboración más o menos permanente con músicos con lo que tengo afinidad. Me encantaría que sirviese de base a una especie de colectivo que, con base en Green Farm Recordings, salten de un proyecto a otro.

A pesar de ese paréntesis en lo musical y conociendo tu trayectoria, imagino que la inquietud siempre estaba contigo.

Vengo de una familia muy musical. Mi padre de soltero cantaba en corales. Mi madre y él cantaban a coro en casa, mi hermana cursó la carrera de piano…Desde los primeros singles de los sesenta que compraba mi madre hasta hoy, la música siempre me ha acompañado en una autentica melange de estilos.

¿Cómo se gestaron las canciones que has grabado?, ¿rondaban desde hace tiempo por tu cabeza o fue algo más inmediato?

Fue bastante inmediato. Un poco como descorchar una botella de champán. Las canciones, incluidas las letras iban surgiendo de una forma muy fluidas.

Marchamos es tu primer sencillo con el que das a conocer lo que serán tus nuevas canciones, ¿qué podemos esperar de las siguientes canciones?

Cierta variedad , pero dentro de una coherencia. Hemos tratado de crear diferentes atmósferas para cada una de ellas. Hemos tratado de evitar caer en lo esperado. Las canciones pueden tomar muchos caminos y siempre hemos optado por el menos previsible que hemos sido capaces de crear. Si lo hemos conseguido o no queda a la opinión de quien lo escuche.

Juan Ramón Viles, The Byrons

La letra y la cadencia de la música son muy poéticas en contraste quizás con la línea más pop rock acostumbrada en tus anteriores canciones.

Quizás sea la música que escucho, ese intento de salir de lo que se espera, de mi pequeña zona de confort…no sé. Abordar determinados temas, o hacerlo de forma distinta de lo que lo habría hecho antes, era la única exigencia que me puse a mí mismo.

Ha sido un disco grabado en Green Farm Recordings bajo la producción de Diego Vasallo y Fer García, ¿se nota su impronta en las canciones?

Totalmente. Sin su aportación el disco sonaría distinto y no me habría atrevido a hacer determinadas cosas. Su opinión me inspira mucha confianza y, junto a Alex Zuleaika, han sido fundamentales para tomar la decisión de publicar estos cinco temas.

Además de esta participación, se intuye que la voz femenina tendrá mucha presencia en las canciones.

Así es. Desde el mismo momento de la composición imaginaba las canciones interpretadas a dúo con una voz femenina. Conocía el trabajo previo de María Amolategi, con una gran voz que ha sabido amoldarse a un estilo diferente. Es una música versátil, de muchos recursos. Se me hace difícil imaginar a The Byrons sin su voz.

Presumo que la música será una constante en tu día a día, ¿qué canciones sonaron o te acompañaron más a lo largo de la composición de las canciones?

Muchas y parte de ellas las he recogido en la playlist de The Bayrons en Spotify bajo la denominación de “Dolce Vita”. En lo relativo a dúos, por decirlo así ,me fijé mucho en The Heavy Heavy o en la colaboración de Mark Lanegam con Isabel Campbell o She & Him. Para la construcción de ambientes, gente como Kevin Morby o Timber Timbre. Y luego están los imprescindibles. Black Keys, Wilco… sin olvidarnos de gente como Jorge Drexler, Coque Malla, León Benavente, Marlango, Quique González, Cristina Rosenvinge, Mikel, Rafa Berrio y un largo ecétera de gente que compone y escribe maravillosamente bien. Con Diego no tuve esa necesisdad por que le tenía al lado -)

Si me permites, te pregunto ¿cuáles son los discos que suenan ahora en tu plato o lista de reproducción?

Los mismos que citaba anteriormente más otros que se salen un poco de ese sonido oscuro, granuloso como Bubble Tea & Cigarrettes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s