B. Echeverría
Fer García, además de tener una larga trayectoria musical, se encuentra también detrás de los mandos del estudio de grabación guipuzcoano Green Farm Recordings. Entre sus últimas producciones está la del EP del nuevo proyecto musical The Byrons (Juanra Viles) y actualmente trabaja en lo que será el próximo disco de Diego Vasallo así como en las canciones con las cuales se presentará su proyecto en solitario.
Estás, ahora, al frente del estudio de grabación Green Farm Recordings, pero además eres cantante y guitarrista en la banda The Young Wait así como miembro de la banda en directo de Diego Vasallo, ¿cuándo comenzó esa inquietud musical? Primeros recuerdos musicales.
Bueno, mi primer contacto visual con la música fue ver a mi tío Manolo (baterista) tocar con su orquesta de Galicia, a partir de ahí le intentaba imitar con toda la cacharrería que le tomaba prestada a mi abuela, creo que ese fue el comienzo, tendría 6 años, luego de repente me topé con el rock escuchando por primera vez el ¨In Rock¨ de Deep Purple, a partir de ahí era un «sin parar» de escuchar y querer descubrir más música.
Con The Young Wait llevas tocando y poniendo voz a las canciones, si no me equivoco, desde 2012 y habéis publicado 3 discos, ¿Se avecinan nuevas canciones?
Exacto, tres publicaciones hasta la fecha, bueno, nuestro último álbum ¨Notes from a recent past¨ salió justo un mes antes de la pandemia en el 2020, por lo que a nivel de esfuerzo promocional fue un caos y un sinsentido. Intentamos aplazarlo todo lo que pudimos de alguna manera, pero cuando lo intentamos reactivar, la verdad es que fue como estar fuera de lugar y de tiempo, era como que se perdió el ritmo de hacer las cosas, pero bueno, creo que a más de alguno le pasó lo mismo. De momento tenemos parado TYW, ya que estoy trabajando en mi primer disco en solitario, por lo que estoy muy centrado en esta nueva etapa creativa.
¿Hubo alguna formación previa a The Young Wait?
Sí, mi primera formación seria fue la banda (allá por los 90´s) llamada ILL, éramos de Rentería e hicimos algo de ruido por aquella época.
¿Cómo nace la idea de montar tu propio estudio de grabación? Me imagino que tendrá muchas ventajas a la hora de producir tus propias canciones.
Bueno, de hecho la idea era para crear mis propias grabaciones y obras, ya que siempre me ha interesado todo el proceso de grabación y producción de un disco, incluso en trabajos previos, me quedaba en las mezclas para aprender de otros. Así fue cuando en el 2000, me hice con un ordenador, software y monitores y empecé a «salsear» por mí mismo y hasta ahora, mejorando tanto en equipo como en experiencia, eso sí metiendo muchas horas.
Luego Green Farm Recordings nace del primer E.P de The Young Wait, ya que necesitaba una especie de firma, hasta que se convirtió en más cosas que representan a los trabajos en los que participo o directamente son producidos en mi propio estudio.
The Byrons acaba de publicar su nuevo EP grabado en su totalidad en Green Farm Recordings, Juanra Viles dice al respecto: Me encantaría que sirviese de base a una especie de colectivo que, con base en Green Farm Recordings, salten de un proyecto a otro.
Para mí es un honor el haber participado y contribuido en la producción junto con Diego Vasallo, en este nuevo trabajo de The Byrons (Juanra Viles) y haberlo cocinado en mi estudio, la verdad es que disfrutamos mucho creándolo. Sí, coincido y conecto con lo que dice Juanra, la idea es que más que un estudio con sus herramientas físicas sea un estudio con la idea de crear algo con total libertad y sin complejos, probar cosas para salirnos de lo ¨standard¨ (aunque a veces sea difícil) y diseñar nuevas estructuras y sonidos, con artistas que quieran siempre y simplemente evolucionar.
¿En qué proyectos estás trabajando ahora?
Ahora mismo estoy trabajando en el nuevo trabajo de Diego Vasallo y también en mi primer disco en solitario, ambos ya muy avanzados.
Quienes tengan la oportunidad de visitar Green Farm Recording, verán que John Coltrane y Ella Fitzgerald presiden la estancia. ¿Hay cierta predilección por la música Jazz?
Desde siempre, para mí el Jazz es parte del origen de cómo entiendo yo la música, la libertad que te da es infinita, de ahí viene toda esa época de progresión más contemporánea que provino del jazz más tradicional, si no mira a Miles Davies en todas su épocas, o a Frank Zappa, otra de mis referencias favoritas. Aparte de lo musical siempre me ha fascinado su fotografía y diseño en sus portadas de Lps y posters. Pero decir Jazz da para hablar mucho…
Sin embargo, viendo tu colección, podemos aventurar que más de un género forma parte de tu historial musical.
Sí, claro, como he comentado antes, desde el primer momento que descubrí la música fue un «non stop» en la búsqueda permanente. De ahí que en mi colección aparezcan discos de estilos muy diversos, dentro de la amplio abanico del rock y su progresión, pasando por el mencionado Jazz, Blues, Folk y Electrónica.
¿En qué momento recuerdas empezar a comprar tus primeros discos?, ¿te acuerdas de ellos?
Creo que tendría 11 años cuando me compre el citado previamente, a parte de este creo que los siguientes (si mal no recuerdo) podrían ser de Thin Lizzy- Bad Reputation, Jimi Hendrix – Are you Experience?, Led Zeppelin- IV, Bob Dylan – Blond on Blonde, The Allman Brothers Band – first, Neil Young – After The Gold Rush, UFO – Phenomenon, John Coltrane – A Love Supreme, Miles Davies – Agartha, Gordon Lightfoot – Sundown… No se, por ahí irían los tiros…Aunque creo que también alguno de The Beatles, Elvis, Nick Cave, Joni Mitchell, Tom Waits, Chuck Berry y The Kinks… vamos, los clásicos.
¿Has sido o eres un coleccionista que ha peregrinado por muchas tiendas musicales? ¿alguna preferencia?
Incluso trabajé (en los 90´s) en una de ellas llamada Frudisk, ese fue el periodo donde más música descubrí, ya que no había internet y solo existía o bien el programa de radio de turno o directamente las tiendas de discos.
Era mi plan favorito y todavía sigue siendo, incluso si hay un mercado y hay puestos de vinilos, seguro que allí me encontrarás.
En lo que a preferencias bueno hay una tienda en Irún que me gusta mucho se llama Bloody Mary, luego me encanta el mercado de Cambridge en Inglaterra, ahí suelo pasar horas cada vez que surge algún viaje.
¿Cuáles son las canciones que más suenan este último año?
Más que canciones, albumes de artistas, lo último que estoy escuchando es de Hugo Race – Last Frontier, Terje Rypdal- Conspiracy, John Abercrombie – Timeless, Peter Hammill – PH7, Bill Frisell – Four , Bert Jansch – Rosemary Lane y Rowland S. Howard – Pop Crimes, entre otros.