Mi colección, Carlos Carballo

Carlos Carballo

B.Echeverría

En esta nueva entrega de «Mi colección» hablamos de música y discos con Carlos Carballo quien comenzó grabando canciones en radio cassete para luego ser DJ residente en locales como Espiral Pop. Ahora es habitual verle frente a los mandos de la cabina del Gruta 77 en Carabanchel y también podrás escucharlo en el podcast Bonvivant donde la cultura pop es la protagonista.

A día de hoy la música es una constante en tu vida, incluso has vinculado esta pasión con la experiencia sumiller, pero ¿recuerdas en qué momento comenzó todo?, ¿cómo recuerdas tus primeras andaduras musicales?

La radio ha estado, está y estará presente en mi día a día. Los primeros recuerdos que tengo son bastante comunes entre gente de mi generación, grabando canciones de la radio en cassette. Años después todo mi entorno se introdujo en alguna corriente underground, y comenzó el ansia de descubrimiento. Así que de una manera bastante natural, empecé a comprar discos, y con el tiempo y la misma naturalidad, comencé a pincharlos en locales.

¿Recuerdas cómo iniciaste tu colección de discos? ¿Cuál fue el primero?

La verdad es que no consigo recordar cuál fue el primer vinilo que compré, hace muchos años y muchos discos de eso.

¿Cuál ha sido tu última adquisición?

Los últimos discos que han entrado en casa han sido regalos de buenos amigos. Albert Gil (Brighton 64) me regaló el single de su nuevo proyecto, Amor Propio (Discos Sélak) y Semi 2Tone (Sally Brown), me trajo de su última visita a Paris la reedición del recopilatorio de la banda popera Les Calamités,“Encore 1983-1987”(Born Bad Records).

Colección Discos Carlos Carballo

¿Qué tiendas de discos frecuentas y suponen o han supuesto un referente para ti?

La tienda de discos en la que he pasado más tiempo de mi vida la tengo clara, fue Discos Up Beat. Era una de las tres patas que montamos el colectivo UpTown Pleasure, y durante años pasamos allí horas y horas, incluso trabajé como dependiente algunas temporadas. Pero hay muchas que han sido referentes, grandes espacios como Amoeba Music en San Francisco o Museo del Disco en Miami, Intoxica Records en Londres, pero también pequeñas tiendas en las que un dealer saca cajas según tu interés. Recuerdo una pequeña tienda en Edimburgo donde el dependiente sin hablar mucho, consiguió convencernos a Sonia y a mí de que no queríamos Soul, que habíamos ido a comprar New Wave y salimos con unas cuantas decenas de 7”. También me flipan los encuentros fortuitos, una vez en un estanco de un pueblo de Portugal, observé que había un expositor de vinilos cubierto de polvo…pregunté, y al final llené otra maleta.

¿Qué 8 discos consideras como las joyas de tu colección?

Lo primero, nunca he pagado una barbaridad por un disco. Unos han sido un poco más caros y otros más baratos, pero siempre he pagado precios razonables. Luego descubres que algún disco de los que tienes vale una pasta, bueno, eso dice la teoría y me da bastante igual. Digo todo esto porque el ingrediente monetario no es un argumento para mí, hay discos que tienen mayor carga sentimental y por diferentes motivos:

Los primeros discos, esos que has escuchado tantas veces que te sabes hasta los silencios. En mi caso algunos discos de Garage, Nueva Ola, Revival Mod, bandas como Nacha Pop, Brighton 64, … si tuviera que elegir uno, el single de Paraíso (Zafiro) con “Para Ti” y “Estrella de la Radio”.

Colección discos Carlos Carballo

Los discos en los que he estado involucrado. En mayor o menor medida he estado presente en varios trabajos discográficos, pero el que más me emociona es el EP de Magic Bus “Lost in Circles” (BipBip Records). Ya era amigo antes de grabar, colaboré en sus inicios como mánager y les acerqué al sello que les publicó. Fue la primera grabación de Dani, que con el tiempo se ha consagrado como un gran músico, pasando por Los Imposibles, Lüger, Melange, y actualmente en la banda de Maika Makovsky.

Las sorpresas. Durante un tiempo estuve comprando lotes privados y colecciones. Sabía que cuando compraba los discos de un garito de Malasaña que había cerrado, habría buenos discos en mal estado. Pero cuando ibas a una casa en la que habían respondido a mi anuncio en prensa, podía aparecer de todo. Y efectivamente, rodeados de cosas que no tenían nada que ver, conseguí temas que he pinchado mucho. La edición española de Slaughter & the Dogs “Dame to Blame” (Decca), Manufactured Romance y su “Time of my Life” (Fresh Records), Los Buenos “De mi Niña” (Acción)…

Los discos que más he pinchado. UpTown Pleasure estuvimos organizando una fiesta el último jueves de cada mes, durante más de diez años. Eran sesiones de música negra, y algunos clásicos en mi repertorio fueron Village Callers, Johnny Hammond Smith, Sergio Mendes, … por recordar dos LP’s, “Carnival in Trinidad” (Dynamic) de Byron Lee and the Dragonaires (Miguel SkaTown consiguió que todos nos acercáramos al Calypso) y “Celebration” (Sami) El Chicano.

Colección discos Carlos Carballo

Otro de los sitios donde fui residente era Espiral Pop. Allí sonaron por mi parte propuestas más variopintas, “To be a Man” (Ariola) de Camilo Sesto y “Ana no Duerme” (RCA) de Almendra, son dos buenos ejemplos. Todas estas respuestas si empezáramos ahora la entrevista, serían otras distintas, la memoria es así.

Soy asiduo a la cabina de Gruta 77 (sala de conciertos en Carabanchel), sobre todo después de que toquen grupos con los que tengo relación. Las pinchadas después de conciertos de la banda danesa The Movement han sido épicas, noches muy largas en las que puesto de todo, siempre han acabado sonando Protex, Linda and the Dark, Mark Kjeldsen, Blitz, … por elegir dos temas en castellano, “Amor Biodegradable” (EMI) de Los Rápidos y “Bajo el Sol” (Marejada) de Melopea.

Casi todo está a nuestra disposición,
sólo hace falta interés.

Las bandas sonoras. Con el paso de los años he acumulado muchas, sobre todo de compositores italianos que trabajaron para “Giallos” de menor o mayor presupuesto. El género de horror también ha producido grandes artefactos sonoros. Si tuviera que elegir:

“Escalation” con música original de Ennio Morricone y dirección de orquesta de Bruno Nicolai.

“Here we go’round the Mulberry Bush” con temas de Traffic y Spencer Davis Group.

Y por encima de todas, tanto por la música en sí, como por ser una muy buena puerta de entrada al universo de Jess Franco y Soledad Miranda, la maravillosa banda sonora de “Vampyros Lesbos” de Manfred Hübler & Siegfried Schwab.

Bizarre Records. Tantos años acumulando, al final he acabado teniendo una buena selección de discos imposibles, cantos de pájaros, cursos de idiomas, discursos, festivales mineros, himnos de agrupaciones, el Papa canta, aprenda a tocar un gong tibetano, en la categoría de famosos cantando … Fernando Fernán Gómez y “Aún vivo para el amor”.

¿Tienes algún ritual y/o momento perfecto a la hora de escuchar tus discos?

Ninguno, hay música para cualquier hora del día (y una bebida también!). Lo único, en casa no me gusta la música excesivamente alta.

Participas en un podcast llamado Bonvivant donde se fusiona la gastronomía con libros, cómics, series y en definitiva cultura pop ¿qué te ha aportado en tu vida?

Vivimos inmersos en la Cultura Pop, hoy en día poca gente conocerá una comedia de la Grecia Clásica, pero todo el mundo (incluso los que no lo han leído) saben que Superman puede volar. Esta democratización de la cultura, en contraposición con la cultura académica, tiene su reverso tenebroso y algunos símbolos se han banalizado hasta convertirlos en simples diseños para calcetines. En definitiva, podemos acceder a muebles de diseño a un precio accesible, pero a cambio nos bombardean con estúpidas comedietas románticas basadas en textos de Shakespeare. Ese es el signo de nuestro tiempo, casi todo está a nuestra disposición, sólo hace falta interés.

Para terminar alguna recomendación musical, literaria, cómics o de cine que nos pudieses hacer para tomar nota

Como me he enrollado bastante y no quiero aburrir, un par de recomendaciones. Una literaria, “Auambabuluba Balambambú” de Nik Cohn. Recientemente reeditado en castellano por la imprescindible Editorial La Felguera y con prologo de Kiko Amat, para muchos este es el mejor libro escrito sobre Pop. Nik Cohn escribió este libro con 23 años, antes de alcanzar el status de “padre de la crítica musical”.

Y termino con una serie de animación, “Cortar por la línea de puntos” de Zerocalcare. Una serie con un ritmo frenético que retrata una juventud eterna, entre el Punk y el drama vital. No deja indiferente a nadie, es maravillosa.

Un comentario en “Mi colección, Carlos Carballo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s