
B. Echeverría
En esta ocasión hemos tenido la oportunidad de contar con Mikel All Ice para hablar sobre música y discos. Su conocimiento y disfrute musical abarca gran cantidad de géneros y lo hace sin complejos. Trabajó en Zeppelin, Frudisk y Xalem emblemáticas tiendas de discos de la capital navarra. A día de hoy sigue con su actividad musical colaborando con Tremendo Surco. Junto con su compañero Miguel está al frente de la librería «La Valeta».
Te conocemos por tu faceta de ya consolidado Dj, pero ¿cómo recuerdas tus
primeras andaduras musicales?
Tras llevar un tiempo trabajando en tiendas de discos, y comenzar a hacerme con algunos de ellos, fui invitado en 1993 en un par de locales a pinchar música tipo Rock. Fue entonces cuando comenzó a picarme el gusanillo, pero no fue hasta 1995 cuando fundé junto con Javier Montes el “Colectivo Centeno», dirigido a la Música Electronica y al Rare Groove, que aquello de pinchar fue cobrando importancia y haciéndose más habitual. Actualmente colaboró con el colectivo “Tremendo Surco»
¿Cómo empezó el idilio con la música?
En mi casa no recuerdo que hubiese un tocadiscos, de hecho, creo que no lo hubo hasta que yo compré uno, pero si había una radio que gracias a mis dos hermanas mayores con las que me llevo 5 y 6 años no dejaba de sonar. Mi infancia está unida a recuerdos musicales de Los Pecos, Gabinete Caligari, Paraíso, Pata Negra, Radio Futura…

Las lista de tiendas de discos frecuentadas por mí en Pamplona podría ser interminable, dado que en un momento dado llegaron a contarse 23 tiendas de discos en esta ciudad
¿Recuerdas cómo iniciaste tu colección de discos?
A punto de cumplir 12 años pedi para mi cumpleaños dos cintas, Barricada “Barrio conflictivo» y Alaska y Dinarama “Deseo carnal». Ahí ya se podía vislumbrar que mis gustos musicales iban a ser de lo más variado.
¿Cuál fue el primero?
Probablemente, el primer vinilo que compré pudo ser «The Josua Tree» de U2. A los pocos años lo vendí, ya había comprado el primer disco de la “Velvet Underground» y ya no hubo marcha atrás.
¿Cuál ha sido tu última adquisición?
No los adquirí yo, fueron un regalo de mi mujer, y fueron: El Turronero “ New Hondo», el recopilatorio de Dolores Vargas “La Terremoto”, y el disco de Di Melo.

¿Qué tiendas de discos frecuentas o frecuentabas en Pamplona y suponen/supusieron un referente para ti?
Mi tienda favorita de discos en Pamplona es Dientes Largos de la que soy cliente desde su apertura. Tengo también muy buenos recuerdos de Fritz y de kilkir. En estas tres tiendas no he trabajado. Por supuesto de todas en las que sí he trabajado: Zeppelin, Frudisk y Xalem, guardo muy gratos recuerdos. Las lista de tiendas de discos frecuentadas por mí en Pamplona podría ser interminable, dado que en un momento dado llegaron a contarse 23 tiendas de discos en esta ciudad.
¿Qué 8 discos consideras como las joyas de tu colección?
Se me hace muy difícil elegir únicamente ocho discos, de hecho, en la selección que he hecho he dejado fuera discos favoritos de estilos como Jazz, Bossa, Flamenco, Country, House… En definitiva, han quedado fuera muchos discos y estilos que merecerían estar dentro de mi lista personal.
- Haizea. “Hontz Gaua». Mi disco favorito de Folk Vasco.

2. Vainica Doble. “En familia”. Una joya inesperada de tardía aparición.
3. Scientists. “The human jukebox». Maravilloso disco de grandes leyendas Australianas que me costó años encontrar.

4. Ray Barretto. “Acid”. El disco que abrió mi mente y oídos a la música latina

5. Laura Nyro and Labelle. “Gonna take a miracle». Un disco muy especial para alegrar domingos lluviosos.

6. Bobby Blue Band. “His California Album». Porque estoy de acuerdo con Luis Lapuente a cerca de lo que dice de este disco.

7. John Martyn. “The tumbler». Magnífico disco de Folk-Jazz Inglés.
8. Kraftwerk. “ Ralf and Florian». En mi opinión, su mejor disco antes de convertirse en los Kraftwerk que conocemos.

¿Tienes algún ritual y/o momento perfecto a la hora de escuchar tus discos?
Me encanta la primera escucha que hago en casa de los discos recién comprados. También me gusta mucho escuchar artistas o determinados estilos leyendo a la vez libros, revista, artículos, sobre ellos.
Ese gusto por la música parece que impregna también las actividades propuestas desde “La Valeta”, ¿se podría decir que vuestra librería además de estar comprometidos con la lectura lo está también con acercar la música a los más pequeños?
Desde el primer momento en el proyecto de la Valeta, estuvieron incluidas esas actividades musicales. Nuestro pasado musical tanto el de mi socio Miguel como el mío, y el pasado y presente de muchos se nuestros amigos hacen que sea inevitable esa presencia que impregna todo el proyecto. Además, soy de la opinión de que los niños son el mejor público posible. Siempre están a favor y son muy agradecidos, no tienen prejuicios y reaccionan positiva y espontáneamente.
Me encantan estas entrevistas musicales y también acercarme un poco a lo que fue Pamplona hace años. ¡Muchas gracias!