Álex Barbarroja

B.Echeverria

En Escena 42 consideramos a Álex Barbarroja el ilustrador mod por excelencia, conocedor y vividor de la escena como nadie, es capaz de sintetizar en un dibujo la idiosincrasia modernista. Su trabajo es la seña de identidad de Festival Euroyeyé en Gijón, ha ilustrado para Ediciones Chelsea el libro «Ponte ya a bailar» dedicado a grupo madrileño «Los Elegantes» y durante varios años, en la edición valenciana de Mondo Sonoro, se ha podido leer su tira musical. A todo esto se suma un sinfín de trabajos alrededor de la caricatura y el cómic. En esta entrevista hemos tenido el gusto de preguntarle por su faceta como dibujante pero también, como no podía ser de otra manera, hemos hablado de música.

En tu serie “Mi obsesión por la música” hablas de cómo ésta ha influido en tu vida y en tus ilustraciones ¿hasta qué punto la música es el hilo conductor de tu día a día?

De esa breve serie de tres o cuatro páginas casi ni me acordaba ( habrá que retomarla…) La música y todo lo que la rodea siempre ha sido la temática de mis dibujos ( y de mi vida); conciertos, discos, canciones que se convierten en himnos, garitos llenos de humo, gentuza, tribus urbanas , ambientes underground… tengo muchos más discos que cómics y más amigos músicos y djs que dibujantes, con eso ya te lo digo todo…  

¿Es el dibujo, al igual que la música, algo por lo que desde pequeño sentías atracción?

Supongo que sí, de pequeño el dibujo era mi juego favorito, tenía necesidad por representar sobre un papel las cosas que me pasaban o gustaban. Además entre mis hermanas había un par que dibujaban mucho mejor que yo y siempre me animaron a dibujar, me compraban blocs, lápices de colores, rotuladores…

Twiggy por Álex Barbarroja

¿Recuerdas sobre qué eran tus primeros dibujos?

Los primeros dibujos no sabría decirte, supongo que penes y cosas así como el resto de los niños. Lo que que sí recuerdo es que dibujaba en el suelo delante de la televisión y con lo que estuvieran haciendo, Westerns, Los Hombres de Harrelson (S.W.A.T) , Un, Dos, Tres… …Hoy  envidio esa capacidad que tiene mi hijo de 7 años para crear mil historias y pasarse la tarde llenando folios con cómics divertidísimos sobre nuestro vecino “Yayo Gapo” o “El Doctor Buyate”… 

Podemos ver tus diseños e ilustraciones para sellos discográficos como Absolute Beginners, festivales como el Euroyeyé, o editoriales como Ediciones Chelsea ¿Esta pasión musical te ha permitido acceder desde el punto de vista de la ilustración y diseño gráfico a grupos, sellos o festivales que admiras?

Normalmente es al revés, ellos saben que estoy ahí, nos conocemos de muchos años, conciertos, fiestas, conocen mi estilo y nos unen gustos comunes, nos solemos entender bien.Haces uso del cómic para hablar sobre música, cómo dibujante ¿qué posibilidades ofrece este formato a la hora de abordar diferentes temas?

Haces uso del cómic para hablar sobre música, cómo dibujante ¿qué posibilidades ofrece este formato a la hora de abordar diferentes temas?

La palabra cómic me queda grande, estoy en ello pero de momento he hecho sobre todo cómics cortos (una o dos páginas) y sobre música estuve publicando una tira esporádicamente durante unos años en la edición para la Comunidad Valenciana del Mondosonoro… bastante gamberra,  desde Boy George hasta Presuntos Implicados pasando por Michael Jackson, John Lennon, Rod Stewart o Lolita, pero me encantaría hacer un cómic largo de temática musical, tipo la vida turbia de algún músico de jazz o blues, cuanto más perdedor mejor, con adicciones varias y delitos de sangre.

Las caricaturas son una de tus señas de identidad: Ringo Starr, Serrat, Cesar Andión, Woody Allen, Paul Weller son algunas de ellas. Además de tener una gran capacidad para fijarte en los detalles de cada persona ¿qué otros elementos son esenciales para hacer una buena caricatura?

Con la caricatura tengo sentimientos encontrados, no soy un caricaturista de libro y en ocasiones no me gusta el resultado final, puedo disfrutar como un enano dibujando a uno de mis músicos o actores favoritos o sufrir grandes cabreos durante una semana intentando captar un rasgo característico de un cliente al que no conozco ( en estas ocasiones siempre me digo que no voy a hacer caricaturas por encargo). Los elementos esenciales para mí son: 1. Si conozco al caricaturizado mejor. 2. Si no lo conozco, cuantas más fotos mejor para encontrarle esa expresión característica que todos tenemos. 3. Cuanto menos trazos hagan falta para que se reconozca a la persona caricaturizada mejor…..AH! y huir en la medida de lo posible de caricaturizar niños….

Andy Warhol por Álex Barbarroja

Sin duda, tus ilustraciones son un referente en la escena mod ¿Cuáles crees que son tus puntos de distinción en este sentido?

Con 14 años empecé a obsesionarme con el rollo mod y todo lo que conllevaba, su estética , la música que escuchaban, las scooters clásicas… A los 20 era un auténtico talibán del modernismo, entonces llegó la pasión por el Northern Soul. A los 30 estaba totalmente loco con el jazz, el acid jazz, el funk y los sonidos 70’S del Modern Soul ….y ahora si te soy sincero mientras escribo estas líneas estoy escuchando Rockabilly…  me he abierto a muchos estilos musicales que no me interesaban en mi juventud… pero en cierto modo… lo de MOD es para siempre. Por esa razón los mods son un público importante de mis trabajos, imagino que porque a diferencia de otros dibujantes que también hacen un estilo retro o vintage (mucho mejores que yo)  ven en mí referencias a esa escena que no ven en otros…  

Secret Affair por Álex Barbarroja

Hablando de música: la escena mod en España ha sido muy prolífica ¿serías capaz de hacer una selección de los temas más representativos para ti?

1. La casa la bomba.- Brighton 64.

2. La calle del ritmo. – Los Elegantes.

3. Ya es tarde. – Sex Museum..

4. Generación 80. – Los Scooters (valencianos)

5. Soy Así. – Los Salvajes.

6. Midnight Boogie.- The Allnighters.

7.  Vivir sin civilizar.- Dr. Explosion.

8. Más de un millón.- Smart Dress.

9. Sing with me. – The Blackbirds.

10. La reina del muelle. – Los Flechazos.

En tu faceta como dj ¿cuáles son los discos que no pueden faltar en tu selección musical?

Mi faceta como NO DJ diría yo… pincho poco y en ambientes familiares, y con todos los respetos a quien hace esto bien de verdad y me enorgullezco de tener a muchos entre mis amigos, solo discos originales (no hace falta que diga el material) Tirando de 45’s estos serian 10 fijos en mi set.

1. Two Loves Have I. – Joe Turner.

2. Anybody But me. – Brenda Lee.

3. Comin’ Home baby. – Mel Torme.

4. Love Potion Number Nine. – The Coasters.

5. 6 By 6 – Earl Van Dyke.

6. 7 Rooms of Gloom. – The 4 Tops.

7. Baby, I Need Your Loving. – O. C. Smith.

8. I Can’t Make It Anymore. – Spyder Turner.

 9. Who’s That Lady. – The Isley Brothers.

10. The Bottle (La Botellita). – Joe Bataan.  

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s