La Cassetería

B.Echeverria

Fotografía: Eva Diapasón

Situada entre Malasaña y Conde Duque, abre sus puertas La Cassetería una fábrica de cassettes que arranca con fuerza en Madrid y supone la vuelta a la grabación en formato análogico con máquinaria original del Norte de Europa.

Una fábrica de cassettes en pleno centro de Madrid ¿una opción arriesgada o amor por el formato analógico? 

La verdad que un poco de todo. Nosotros hacemos cassettes, si la gente no nos encarga, pues al final fabricaremos para nosotros mismos. 

¿De dónde surge la idea de emprender este proyecto?

Hasta hace poco los vinilos se hacían en la República Checa y poco a poco en los distintos países han abierto fábricas de ellos, ¿por qué no puede pasar lo mismo con las cassettes? Llevábamos tiempo siguiendo este formato que lleva en alza varios años seguidos, pero es que además, estuvimos sondeando el mercado y yendo a alguna fabrica para realmente ver el proceso de fabricación. Realmente necesitábamos una base de operaciones para todo lo que tramamos desde Ciudad Oasis, por lo que buscamos la forma de rentabilizarla al máximo. Tanteamos la maquinaria, vimos la posibilidad y nos aventuramos a ello.

Fotografía: Eva Diapasón

¿Qué servicios ofrecerá La Cassettería? ¿qué requisitos deberá cumplir un grupo para editar su disco en formato cassette? ¿qué pasos debe dar?

Con la Cassetteria podrás fabricar tu cassette, distribuirla físicamente y digitalmente. También queremos ver la forma de meternos en el mundo del videojuego en cassette. Tenemos muchos proyectos entre manos, esto solo ha sido el comienzo. Ahora estamos en tiempo revueltos y no sabemos lo que va a tardar cada etapa, ¡pero estad atentos!

Fotografía: Eva Diapasón

En este 2020 en UK se han vendido los mismo cassettes que todo el 2020 y ya, en enero del 2019, hubo un desabastecimiento mundial de lo que es material férrico para crearlas.

¿Qué relación existe entre La Cassetería y el sello Ciudad Oasis?

Lo uno no existe sin lo otro. 

¿Qué grupos han apostado ya por editar ese formato?

Este último año, sin ser fabricados por nosotros, ha habido muchos artistas grandes y pequeños, desde Lady Gaga o Selena Gómez. Si son fabricados por la casssetteria, pues de momento no lo podemos decir salvo “Cortes” de Diamante Negro, pero estamos muy contentos por la acogida que está teniendo. Además, uno de los discos que hemos publicado en este formato junto con la banda, “Aitzstar”, de Niño Coyote eta chico tornado, ha ganado recientemente el álbum a mejor disco en vasco.

Fotografía: Eva Diapasón

Es conocido el “resurgir” del vinilo, ¿creéis que ocurre u ocurrirá lo mismo con este formato? ¿Cómo veis la aceptación de editar en cassette en España con respecto a otros países?

España siempre va a la cola en lo que se refiere a UK y USA. Eso quiere decir que ahora le toca. En este 2020 en UK se han vendido los mismos cassettes que todo el 2020 y ya, en enero del 2019, hubo un desabastecimiento mundial de lo que es material férrico para crearlas. La demanda está aumentando, la duda ahora es por cuento tiempo. Nosotros creemos que es algo para quedarse.

Tengo entendido que se podrá seguir el proceso de fabricación ¿cierto?

Las máquinas las tenemos a la vista de todo el mundo, por lo que si te pasas por la cassetteria, raro será que no esté funcionando. Queremos ver la posibilidad de hacer jornadas de puertas abiertas o incluso que puedas participar tú misma en el propio proceso de la creación de tu cassette, pero son cosas que el COVID nos está poniendo complicadas.

Más información:

https://www.instagram.com/lacaseteria/?hl=es

https://ciudadoasis.com/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s