
Siguiendo la línea del tiempo, ¿en qué momento recuerdas tu primer encuentro con el dibujo, la pintura y las artes plásticas en general?
Desde pequeño siempre me gustaba dibujar y pintarrajear los apuntes del colegio. Pero fue al empezar Arquitectura cuando aprendí a expresarme a través del dibujo.
Arquitecto de formación ¿Cuándo decides dar el paso de la arquitectura a la pintura?
En una visita al estudio de Nacho Vicens me encantó la colección de cuadros que tenía y pensé: ¿y por qué yo no empiezo pintar cuadros abstractos? Nada más volver de aquel viaje empecé a pintar como un loco.

En tu nuevo trabajo “Capitales del mundo” arquitectura y pintura se dan la mano ¿De dónde nace la idea de este proyecto?
Fue más bien algo casual. El cliente quería colocar unas imágenes de ciudades en una sala de su casa y así lo hicimos. Aunque en este caso fuera algo casual, creo que escultura, pintura y arquitectura van de la mano. La formación que tengo como arquitecto, en mi caso al menos, es indispensable para hacer lo que hago.

¿ Cuáles crees que pueden los elementos caracterizan tu obra?
La gente me dice que es el color, pero yo lo tengo claro: funcionalidad y forma.
Has trabajado en obras de gran de gran formato, ¿Cómo es tu relación con los grandes espacios cuando comienzas una obra de gran envergadura?
Suelo tener una primera idea cuando visito el espacio pero lo que me gusta es trabajar siempre de la mano del cliente, y para ello lo primero que hago es acercarle ese espacio. Siempre le presento mis ideas sobre fotomontajes para que en todo momento se haga cargo del resultado que va a obtener. De momento no pinto para museos sino para clientes, y aunque tengo mi propio estilo, me parece importante que el cliente se sienta agusto en el espacio que vamos a transformar. Hacerle entender el porqué de la obra que vamos a colocar es una parte muy importante y bonita del proceso.

Has tenido una estrecha relación con la docencia siendo profesor asistente en la escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra y ahora nace una experiencia “Saturday art Pancakes” ¿A raíz de qué surge esta idea? ¿En qué consiste?
Saturday art pancakes surgió de una forma muy natural. Dos amigas querían recibir clases de pinturas y se me ocurrió recrear la asignatura de dibujo de primero de carrera en la que te ensenan a dibujar y de la que yo era ayudante. A la gente le entusiasma y nos lo pasamos fenomenal. Es una de las mejores experiencias que me llevo de Londres sin duda alguna.
¿Cuáles son tus proyectos de futuro?
Por un lado, ampliar el mercado en Londres, dar el salto a formatos grandes en UK, hasta ahora solo hemos vendido acuarelas en el Reino Unido. Por otro lado, estamos trabajando en una nueva línea centrada en la decoración de eventos, regalos, obras de menor escala… Un taller en el que se dan cabida a todas las ideas de nuestros clientes que hasta ahora no tenían su sitio en paulantons.
Conociendo a Paul Antón: ¿un libro?, ¿ tu música?, ¿una película?
Un libro: Anna karenina
Una música: El lago de los cisnes de Tchaikovsky
Una película: Big Fish
Dónde seguirle:
Facebook: www.facebook.com/paulantons
instagram: @paulantons
twitter: @paulantons