
Echeverria.
Quienes somos entusiastas seguidores de Nine Stories el anuncio de la salida de su nuevo disco ‘Cinéma Verité’ (Mont Ventoux, 2017) era algo que esperábamos con avidez. Ya han pasado unos meses y hemos podido degustar con serenidad, como si de una delicatessen se tratase, las 14 canciones que lo componen. Hemos tenido la ocasión de hablar al respecto con Nacho Ruiz, alma de este proyecto.Una vez más hemos recordado por qué es uno de nuestros músicos preferidos.
• Desde la primera echucha del disco se nota que es un disco muy cuidado, centrado en los detalles donde todo encaja a la perfección; ‘Cinéma Verité ‘es el resultado de un proceso largo de grabación ahora, una vez que el disco ha salido a la luz y con cierta perspectiva ¿Cómo valoras el proceso?
Desde el principio supe que quería disfrutar de esta grabación y que no me apetecía sentirme apremiado por el tiempo (cosa que, por otra parte, suele ser paradójicamente positiva a la hora de grabar un disco). Hablé mucho con Carasueño -productor- antes de empezar a grabar, con la intención de transmitirle mis ideas y sensaciones. Es curioso, pero hablar es vital para llevar un disco a buen término, creo que es una parte del “proceso” de grabación que se valora poco. En el momento en el que se grabó, tanto por mi vida personal como la de Carasueño tenía sentido hacerlo poco a poco, parando a reflexionar por el camino. Quizá el próximo lo haga de otra manera, creo que hay que buscar la naturalidad a la hora de elegir un camino. Y, si te encuentras cómodo, cambiar. Salir de la zona de confort a la primera oportunidad que tengas.
• ‘Cinéma Verité’ (Mont Ventoux, 2017) está cosechado excepcionales críticas, sabemos que es un género que te gusta y que practicas ¿Se acostumbra uno al hecho de que «diseccionen» canción por canción, arreglo por arreglo los disco propios?
Durante un tiempo traté de separar lo máximo posible mi vida periodística de lo musical, pero luego descubrí que no tenía demasiado sentido. Son dos facetas a las que le dedicó tiempo y, de hecho, trato de que una pueda retroalimentar a la otra. Hacer canciones y escribir sobre música se basan en el mismo principio: escuchar y aprender. Valoro muchísimo cuando otra persona se toma su tiempo para diseccionar, como señalas, mi disco. Es un lujo y me siento honestamente honrado por ello. Además, las críticas de Cínema Vérité están siendo muy positivas y eso da fuerza y alegría, qué duda cabe.
• Es un disco que los nacidos en los años 80 agradecemos porque habla de emociones comunes ¿Crees que podemos estar hablando de un disco generacional?
Diría que habla de temas que a la gente de mi generación, los que estamos entre 30 y 40 años, nos preocupan y protagonizan nuestra vida cotidiana: el trabajo (o la falta de él), la sensación de que los gobernantes no velan por nuestros intereses, hacerse mayor… En particular, noto que los que nacimos en los años 80 nos sentimos un tanto desamparados. Nos aseguraron que había un camino: estudia, prepárate, esfuérzate y todo irá bien. Hemos ido aplazando llegar a esa meta hasta que nos hemos dado cuenta que era ficticia, que no había meta ni camino. Eso ha creado un cierto desasosiego, una idea compartida por muchos de que estamos perdidos, en terreno desconocido, tratando de salir adelante sin demasiado plan a largo plazo.

• A lo largo de las 14 canciones nos envuelven melodías refinadas y arreglos exquisitos pero resulta más que imprescindible mencionar el poder y el alcance de las letras ¿ Cómo has conseguido despojarse del pudor que supone tratar ciertos temas o sentimientos?
Creo que cuanto más real te muestras, más fácil resulta que el oyente empatice contigo. A mí me gustan las letras que hablan de cosas concretas. Siempre se trata de hacerlo de una manera evocadora o poética, pero tiene que haber un trasfondo, una idea definida que transmitir. Panic Attacks, por ejemplo, habla de mis ataques de ansiedad, que llevo sufriendo desde que era un adolescente. Todavía siento que hay un pelín de pudor con este tema, pese a que es una de las enfermedades más extendidas en nuestra sociedad. Que uno tampoco hace una canción con esa voluntad “social”, digamos, pero yo particularmente he llegado a un punto en el que no me voy a esconder de las cosas que me pasan o que siento.
• Acabas de regresar de una gira en China que te ha permitido tocar en lugares como Beijing, Dongguan, Shevchenko y Shanghai entre otros ¿ Qué sensaciones traes contigo? ¿Cómo ha sido la respuesta del público?
Ir a China es una aventura maravillosa. La logística es complicada, pero todo se olvida cuando estás allí y puedes tocar delante del público y hablar con ellos. Una de las cosas que más me gusta de ir a China -es la segunda vez que voy, ambas con Alondra Bentley- es que e público que viene a los conciertos es chino, no expatriados. Resulta un público muy respetuoso y educado que se acerca a los conciertos con un punto ingenuo -en el mejor sentido- que aquí hemos perdido. Allí no hay demasiada oferta de grupos extranjeros y lo valoran muchísimo. Al margen, te puedes imaginar que se producen un montón de anécdotas y situaciones divertidas, casi siempre por la barrera.

• Hablemos de las citas en directo: ¿conoceremos pronto cuál será el calendario de conciertos por España?
Voy a tocar el 15 de septiembre en Murcia, el 22 en Oviedo y el 19 de octubre en Madrid. Creo que iré también a Valencia, Barcelona y Galicia. A partir de ahí, iré viendo. Tengo muchísimas ganas de tocar, tanto en banda como en solitario, pero por temas de salud -esos panic attacks- también me tengo que cuidar y no pasarme.
• Es inevitable hablar de la nueva aventura que has emprendido con Javier Peña ‘Mont Ventoux ‘.
Mont Ventoux es un sello discográfico y editorial de libros que hemos montado a medias Javi y yo (que ya fuimos dos de los socios fundadores de Gran Derby Records). Estamos muy ilusionados con el proyecto y es que realmente es una forma de vida. Es una sensación muy poderosa la de ayudar a que autores y obras artísticas sean más conocidos. Estamos metidos en un montón de proyectos que verán la luz en próximos meses, tanto en el apartado musical como en el literario.
Más información: