«Mi colección» Nonito Pereira

Nonito Pereira
Nonito Pereira

Echeverría.

El curriculum de Nonito Pereira en relación con la música es muy extenso, a saber: pinchadiscos, regentó durante años «Discos Noni´s» una de las tiendas de discos de referencia en la ciudad de A Coruña y actualmente, combina su trabajo como promotor musical con su labor periodística coordinando la edición de Mondo Sonoro de Galicia y Castilla y León. Además ha creado un nuevo sello «Polyrock» dedicado a la reedición de vinilos.

Acudimos, entusiasmados, a la cita con él para hablar de su relación con los discos.

Siendo la música una constante para ti, ¿cómo recuerdas tus primeros coqueteos musicales?

Tuve la fortuna de criarme en un entorno donde la presencia de discos era algo habitual, una de las habitaciones de la casa de mis padres estaba dedicada únicamente a almacenarlos. Los primeros recuerdos son los de un come-discos donde ponía singles, debía de tener seis años. Me duró poco por culpa de los trozos de bocadillo y manchas de yogurt que le iban cayendo dentro mientras merendaba. Después vendría un “pick up” Dual- Bettor donde ya podía escuchar elepés, en esa época, en torno a los ocho – diez años, me gustaban las bandas sonoras de películas (El Libro de la Selva, Los Aristogatos, Las aventuras de Tom Sawyer), de series de televisión (La Casa del Reloj, Los Chiripitifláuticos, Sam Cade, Bonanza) algunos discos de música clásica (Las cuatro estaciones de Vivaldi, Cascanueces – Tchaikovski), el doble en directo de Neil Diamond (Hot August Night), “Yo me llamo Andrés Lapique do Barro”, un recopilatorio de música country donde aparecían Pure Prairie League, Jerry Reed, Ronnie Milsap, el “ Beatles Oldies But Goldies” y un disco recopilatorio de Bill Halley & The Comets que me trajeron los Reyes Magos. Ese día los discos nunca faltaban, una costumbre que ya es tradición en mi familia.    

¿Recuerdas cómo iniciaste tu colección de discos?

Empecé a comprar discos cuando instalé en mi habitación un tocadiscos-radio-cassette de la marca Faro que me regalaron a los doce años. Mi padre tenía una tienda de discos y puso en marcha un “club del disco”, con carnet y todo, con el que por cada compra de un disco tenías un descuento en el siguiente. Así comenzó todo y empezaron a llegar discos de Kiss, Generation X, Ramones, Joe Jackson, AC/DC, Cheap Trick, Meat Loaf, Iron Maiden, Barón Rojo, Dr. Feelgood y Blondie por un lado, y por el otro los superventas de la época: Chic, ELO, Supertramp, Anita Ward, Patrick Hernandez,… Años más tarde, con catorce o así, influido por programas de TVE cómo Pista Libre, La Caja de Ritmos, La edad de Oro, los sábados por la mañana iba a una tienda llamada Toquinho en la calle Juan Flórez donde compraba singles y ep’s de Derribos Arias, Siniestro Total, Paralisis Permanente, Espasmódicos, Ultimo Resorte, Kamenbert, Los Nikis, Glutamato yeyé, Pistones,…  

NONITO LOGO2

¿Cuál fué el primero?

Un single de Patti Smith que siempre escuchaba en la “jukebox” de una cafetería. Incluía la canción “Frederick” en la cara A y “Dancing Barefoot” en la B.

NONITO LOGO7

¿Cuál ha sido tu última adquisición?

Un boxset de Rhino Records llamado “One Kiss Can Lead To Another – Girl Group Sounds Lost & Found” que incluye 4 cd’s + un libreto con canciones interpretadas por grupos de chicas y compuestas por Ellie Greenwich, Carole King, Barry Mann, George “Shadow”, Morton, Cynthia Weil, Gerry Goffin, y la plana mayor del Brill Building. ¡Os lo recomiendo!

¿Qué tiendas de discos frecuentas y suponen un referente para ti?

Durante los últimos 16 años regenté una tienda de discos, ahora he creado un sello discográfico dedicado a reediciones y estoy dando los últimos toques a una tienda on-line para coleccionistas. Aunque parezca que tengo cubiertas mis necesidades en este sentido, no puedo evitar pararme en cualquier lugar donde haya discos expuestos. Mis tiendas favoritas fueron, más que son, la Discoteca de Chaves, una ciudad portuguesa cercana a mi aldea en el valle de Monterrei (Ourense) donde descubrí a Teenage Head, Jellyfish o The Comsat Angels, Honest John y Rock On en Londres, Other Music en Nueva York, Record Runner en Madrid, y Edison’s en Barcelona.

NONITO LOGO6

¿Qué 8 discos consideras como las joyas de tu colección?

Cómo peculiaridad te diré que el 90% de mi colección está compuesta por discos que compré a la par que fueron publicados y consta de originales y reediciones. Estos son algunos de los muchos que aprecio.

  • “Feminine is Beatiful” – Manic Street Preachers (Ed.Original). Este single fue publicado por CAFF Corporation, el fanzine de Bob Stanley (Saint Etienne), en 1991.
  • “Running Free / Burning Ambitions” – Iron Maiden. Edición española del primer single del grupo publicada 1980.
  • “Shake to Date!”. Disco recopilatorio del sello Shake Records establecido por Alan Betrock, descubridor de Marshall Crenshaw, The Db’s, The Neon Boys,…. Es una reedición de Line Records.
  • “The La’s” – Primer y único elepé grabado en estudio por el grupo de Liverpool y publicado por Go Disc!, uno de mis sellos favoritos, en 1990.
  • El cassette de Novedades Carminha.
  • Varios volúmenes de Kent Records. Recopilatorios ingleses en los que que se incluyen joyas del “Northern Soul”.
  • “Fonte do Araño” – Emilio Cao. Para que este disco saliese adelante fue fundamental la intervención de mi padre y su productora Abrente. Los días de lluvia y cielo gris me reconforta escucharlo. Fue publicado en 1977.

NONITO LOGO8

  • “The Book of Invasions” – Horslips. Grupo norirlandés que en 1976 publicó esta sinfonía con elementos tomados del folk y el rock inspirada en el “Lebor Gabála Érenn”.

¿Tienes algún ritual y/o momento perfecto a la hora de escuchar tus discos?

Nada original, coger los discos por el canto y al terminar, guardarlos en la funda.

Más info en: http://www.polyrock.es/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s