«Mi coleccion» Nacho Ruiz: Nine Stories y Gran Derby Records

"Mi Colección" Nacho Ruíz Nine Stories y Gran Derby Records
«Mi Colección» Nacho Ruíz: Nine Stories y Gran Derby Records

 B. Echeverría

En esta ocasión ha sido Nacho Ruiz, músico en Nine Stories y gestor del sello Gran Derby Records, quien amable y generosamente nos ha recibido en su casa de Madrid dejándonos acceder a su colección de discos.

Ahora te conocemos por ser el alma máter de “Nine Stories”; también has iniciado una andadura con el sello “Gran Derby Records” pero ¿en qué momento empezaste a interesarse por la música?

La verdad es que no recuerdo un momento concreto. En mi casa siempre se ha escuchado música, mi padre es muy melómano y tengo la sensación de que siempre había discos sonando tanto en el salón como en el coche. Por otra parte, mis padres me apuntaron a clases de piano y solfeo cuando era muy niño. Debía tener ocho años. Primero fui a casa de una vecina a dar clases particulares y, más tarde, fui al conservatorio. No terminé la carrera ni nada (me quedé como en 5º de solfeo y 4º de piano), pero desde luego la música estaba presente en mi vida. Un poco más tarde me hice con mi primer walkman y siempre lo llevaba encima. Con 14 años o así empecé a escribir canciones y eso hizo que la música tomara una posición todavía más troncal e importante en mí. Desde entonces no he parado de componer, cantar, escuchar y escribir música compulsivamente.

¿Recuerdas cómo iniciaste tu colección de discos?

Como decía antes, tuve la suerte de tener a mi disposición literalmente miles de discos en casa, lo que me facilitó las cosas muchísimo. Sí que me acuerdo de ser un niño y pedirle a mi padre que me comprara discos por mi cumpleaños. Después, a los 12 ó 13 años me “independicé” y empecé a comprarme discos por mi cuenta.

¿Cuál fué el primero?

Me acuerdo de pedir (y que me regalaran) el primer disco de Terence Trent D’Arby que, si no me equivoco, es de 1987. Así que yo tenía 7 u 8 años al pedirlo. No sé si computa como el primer disco de mi colección, porque no me lo compré con mi dinero, pero sí fue el primero que quise (y tuve).

¿Cuál ha sido tu última adquisición?

Este verano he estado de vacaciones en Suiza y el Sur de Francia y una parte de los viajes es siempre buscar tiendas de discos chulas. En concreto, descubrimos una en Avignon que tenía algunas joyas increíbles a un precio más increíble todavía. Me compré la integral de las grabaciones de Édith Piaf entre 1940 y 1962 en un cofre precioso. Son 14 vinilos y me costó como 40 €. En esa tienda también me compré un disco de Les Chats Sauvages, uno de los primeros grupos de rock’n’roll de Francia.

 

"Mi colección" Nacho Ruiz
«Mi colección» Nacho Ruiz

 

"Mi colección" Nacho Ruiz
«Mi colección» Nacho Ruiz

¿Qué tiendas de discos frecuentas y suponen un referente para ti?

Cuando tengo tiempo me gusta ir a Melocotón, La Metralleta, Radio City y Escridiscos, en Madrid. También compro bastante por Internet. Siempre que puedo trato de comprar los discos directamente a los sellos o los artistas.

¿ Qué 8 discos consideras como las joyas de tu colección?

No soy un ultra mitómano de las ediciones. Es decir, a mí lo que me gusta es escuchar los discos, idealmente en vinilo, pero tengo también un montón de Cds a los que tengo el máximo cariño. Si encuentro una primera edición en buen estado y a precio razonable, igual la compro. Pero la prioridad en sí es poder escucharlos. Es difícil elegir esas “joyas” porque se me mezclan los criterios de puro cariño personal con el valor que pueda tener esa edición específica. En todo caso, si tuviera que elegir ocho:

  • Los singles de The Velvet Underground en 7”. Es una caja que me compré en una tienda de discos absolutamente maravillosa que hay en Nashville y que se llama Phonolux. Es, sin duda, la tienda de discos más increíble que he visto en mi vida: grandísima y de joyas a precios de risa. La caja en cuestión contiene todos los singles de la Velvet y me costó muy barata también.
"Mi colección" Nacho Ruiz
«Mi colección» Nacho Ruiz
  • Pepper Lonely Hearts Club Band, The Beatles (Parlophone). Este disco está robado de la colección de mi padre. Es una edición original de los 60 con el arte original y que se sigue escuchando estupendamente.
"Mi Colección" Nacho Ruiz: Nine Stories y Gran Derby Records
«Mi Colección» Nacho Ruiz: Nine Stories y Gran Derby Records
  • Fool’s Day. Blur (Food/EMI). Es un 7” que editaron Blur para el Record Store Day de 2010. Sólo se prensaron mil copias y, aunque al principio las copias que circulaban por eBay costaban un dineral, luego fueron bajando de precio. La canción es fantástica, además. Vamos, que no es sólo tener uno de los mil ejemplares, sino que como obra de arte es genial.
"Mi Colección" Nacho Ruiz: Nine Stories y Gran Derby Records
«Mi Colección» Nacho Ruiz: Nine Stories y Gran Derby Records
  • Ella Fitzgerald Sings the Cole Porter Songbook (Verve). Cole Porter es uno de mis compositores favoritos y sus canciones nadie las ha cantado mejor que Ella Fitzgerald. Es un álbum doble absolutamente perfecto.
  • Promenade, The Divine Comedy (Setanta). No es excesivamente fácil encontrar ediciones en vinilo de artistas de los 90. Se editaron pocos y circulan por ahí todavía menos. Así que cuando encontré este casi me da un soponcio. Soy muy fan de The Divine Comedy y Promenade es mi álbum favorito suyo. A veces pienso que es Casanova, pero creo que no, que es Promenade.
    "Mi Colección" Nacho Ruiz: Nine Stories y Gran Derby Records
    «Mi Colección» Nacho Ruiz: Nine Stories y Gran Derby Records

     

  • I’m Your Man, Leonard Cohen (CBS). Este me lo compré hace un par de años en La Metralleta. Tenía en vinilos todos los discos de Cohen hasta este y me hizo mucha ilusión encontrarlo a relativo buen precio (12 € por lo que pone en la etiqueta). Todavía me falta por encontrar en vinilo The Future, Ten New Songs y Dear Heather, pero igual ni siquiera están editados en vinilo, quién sabe.
  • "Mi Colección" Nacho Ruiz: Nine Stories y Gran Derby Records
  • Dead Man’s Bones (Anti). El disco del actor Ryan Gosling, grabado junto a un coro de niños. Es como una especie de fiesta de Halloween convertida en álbum de música, lleno de canciones atemporales, de esas que quedan suspendidas en el tiempo y uno no sabe si suenan antiguas, futuras o qué. Me compré el disco en la web de Anti- en cuanto salió. Luego intenté comprarlo otra vez para regalárselo a alguien y me dio la sensación de que estaba descatalogado. Ignoro si lo habrán vuelto a fabricar, seguramente sí, pero yo tengo mi copia y soy feliz.
"Mi Colección" Nacho Ruiz: Nine Stories y Gran Derby Records
«Mi Colección» Nacho Ruiz: Nine Stories y Gran Derby Records
  • Ladies & Gentleman We’re Floating on Space, Spiritualized (Sony Music). Aparte de ser un disco gigante, lleno de canciones monumentales, la edición es chulísima. Fue uno de los primeros Cds que recuerdo que vinieran en un formato distinto al del jewel case habitual (ahora que pienso un par de años antes había salido uno de Belly que parecía un disco-libro). El de Spiritualized viene en formato medicamento, como si fuera una caja de pastillas, con prospecto incluido.
    "Mi Colección" Nacho Ruiz: Nine Stories y Gran Derby Records
    «Mi Colección» Nacho Ruiz: Nine Stories y Gran Derby Records

     

  • Bonus track: Beachwood Sparks (Sub Pop). A veces no es la edición lo que convierte un disco en una joya, sino la historia que hay detrás. De hecho, este disco lo tengo en CD y seguramente costó baratísimo. La cosa es que un día llegué a casa después de tomar algo por ahí y, al llegar a casa, puse la tele para ver Los Conciertos de Radio 3. Estaba actuando un grupo que me encantó, pero no llegué a saber el nombre. En aquella época Internet no era como ahora y, aunque estuve tratando de averiguar el nombre del grupo, no lo encontré. No a ciencia cierta, al menos. Poco después, trasteando en Madrid Rock -una tienda de discos mítica que estaba ubicada donde ahora hay un Bershka en la Gran Vía- me topé con un CD de un grupo llamado Beachwood Sparks, editado por Sub Pop y distribuido (si no me equivoco) por Houston Party de portada psicodélica. No sé por qué, sospeché que se trataba del grupo que había visto en el programa y, efectivamente, así fue. Me lo llevé a casa, lo puse en el discman y allí estaba esa voz andrógina que había escuchado en la televisión. Desde entonces, este es uno de los álbumes que más veces he escuchado.

¿Tienes algún ritual y/o momento perfecto a la hora de escuchar tus discos?

En realidad, no. Estoy escuchando música constantemente: mientras trabajo, mientras viajo y mientras corro. Me gustaría poder para a escuchar un disco, sin hacer nada más, sólo oyéndolo y disfrutando, pero no tengo tanto tiempo para ello.

"Mi Colección" Nacho Ruiz: Nine Stories y Gran Derby Records
«Mi Colección» Nacho Ruiz: Nine Stories y Gran Derby Records

http://www.ninestories.es

http://www.granderbyrecords.com

Un comentario en “«Mi coleccion» Nacho Ruiz: Nine Stories y Gran Derby Records

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s