
B.Echeverría
Entrevista a Lara Pintos, artista plástica coruñesa que, pese a su juventud, cuenta con una dilatada carrera a sus espaldas. Exquisitez y delicadeza son dos adjetivos que la definen.
Hace bien poco, paseando por las calles de la ciudad de A Coruña, los viandantes nos hemos ido topado con figuras en forma de Paloma intervenidas por distintos artistas entre los cuales te encuentras. ¿A qué idea responde esta iniciativa?
Fue una exposición en la calle organizada por la asociación de comerciantes Distrito Picasso. La idea aunaba varias iniciativas: llevar el arte a la calle recordando la figura de Pablo Picasso, dinamizar el comercio local y recaudar fondos subastando las esculturas de las palomas intervenidas por pintores locales en beneficio de La Cocina Económica y la Residencia Padre Rubinos. Participamos 16 artistas locales y creo que resultó ser un éxito pues han conseguido donar los beneficios como tenían previsto.
Tras haber sido residente en la IX promoción 2010/2011 en la Fundación Antonio Gala, has podido volver a la ciudad cordobesa para revivir la experiencia pero ahora desde otra perspectiva, estando presente en la inauguración del nuevo curso XII ¿Qué ha supuesto y sigue suponiendo para ti el paso por la Fundación?
Creo que vivir durante un año en la Fundación Antonio Gala te cambia la vida, como artista y como persona. Allí conoces a compañeros y compañeras de altísimo nivel artístico y creativo… Conviven artistas plásticos, escritores, músicos… Gente diversa, joven y con muchas ganas de sacar adelante sus proyectos. Además de esto, el marco es incomparable, Córdoba en sí misma es un escenario bellísimo y ofrece una atractiva actividad cultural durante todo el año.
He visitado recientemente la Fundación por la inauguración del nuevo curso. Tuve la oportunidad de conocer a los nuevos residentes y pude ver desde fuera la emoción del principio, lo mismo que viví yo allí. Me alegro mucho de que siga adelante este generoso proyecto de Antonio Gala, que se preocupa y visita periódicamente la fundación para compartir ideas con los residentes. Para mí fue una gran experiencia conocerlo y compartir largas charlas con él y mis compañeros. Volver siempre es un aporte de energía y de ganas de seguir creando, y eso se lo debemos a él.
Como artista coruñesa ¿crees que de un tiempo a esta parte ha habido un mayor interés en la ciudad en promover iniciativas relacionadas con el arte?
Creo que últimamente hay un mayor interés de colectivos que se esfuerzan por llevar a cabo sus propias iniciativas, y eso es muy positivo. Ya no se espera a conseguir dinero de organismos oficiales, los creativos crean sus propios espacios y sus propias programaciones, con pocos recursos y mucha calidad. Pienso que es un fenómeno positivo. Por otro lado, se mantiene una programación oficial también interesante en fundaciones y organismos relacionados con el ayuntamiento y la universidad.
Conjugas tu faceta de pintora e ilustradora con actividades educativas y docentes ¿qué supone para ti el poder mezclar educación y arte? ¿Qué es lo más sorprendente a la hora de trabajar en este ámbito?
Combinar arte con educación me parece una herramienta para continuar creciendo como profesional en las dos áreas. Además de eso, creo que es necesaria aportar un interés que mantenga la cultura viva. Si los niños y niñas no se acercan al arte de la mano de profesionales, es más plausible que abandonen las herramientas creativas y emocionales para expresarse, bien sea el dibujo, la música o el teatro… La educación plástica está desapareciendo del curriculum oficial y muchos alumnos y alumnas se aburren en museos ¿Dónde está el fallo? Sigo teniendo la esperanza de que el arte mueva pasiones y hay que encontrar el resorte que active el pensamiento y la sensibilidad ciudadana, una herramienta para alimentar el espíritu crítico para mí es la educación artística.

¿Qué inquietudes mueven a Lara Pintos a la hora de crear?
A la hora de crear, más que una inquietud, me mueve una necesidad. El mundo del arte es complicado, la formación es larga y las satisfacciones con los años cuesta más conseguirlas. Al menos en mi caso, creo que cada vez soy más exigente conmigo misma. Me interesan casi siempre los mismos temas desde hace años, pero me preocupa cómo voy a hacerlos. Pulir técnicas e ideas es importante para seguir creciendo, pienso que ser artista plástico es un oficio, necesitas mucho tiempo para conseguir hacer un trabajo de calidad. La ilusión por llegar a respuestas estéticas e intelectuales es un motor para seguir creando e inevitablemente la aceptación del público también ayuda.

¿Qué papel has jugado en el disco de Felix Arias recién salido del horno “Vals muy triste en sol menor”?
Para el disco de Felix Arias he hecho la ilustración y el diseño de la carátula y el packaging. Nos conocemos hace muchos años y siempre he admirado su música. Compartimos cierta sensibilidad, como si su música y mi cuadros tuviesen algo que ver. Me parece que la imagen acompaña bien a sus canciones en este “Vals muy triste en sol menor” y ambos estamos muy contentos con el resultado.
Conoce más sobre su trabajo en: http://www.larapintos.com/