B. Echeverría
Nos introducimos en el mundo del diseño de la mano del ilustrador Valenciano Mikko. No dejen de visitar su web http://www.miguelismikko.com/
¿Cómo han sido los inicios de Mikko en el mundo de la ilustración y el diseño?
Es difícil hablar de ello en pasado porque aún estoy empezando, no creo que pueda hacer una retrospectiva ahora mismo, pero puedo decir que estoy contento con cómo están tomando forma las cosas.
Hasta hace año y medio no me planteé intentar vivir de la ilustración, fue entonces cuando elegí el nombre de Mikko y me senté a preguntarme quién era Mikko y qué quería contar. Desde entonces solo ha sido cuestión de seguir hacia delante, han pasado cosas buenas y las cosas buenas llevan inevitablemente a cosas mejores.
¿Cuáles son los pasos que sigue a diario un “ilustrador freelance” para dar a conocer su trabajo?
Hoy en día la mayor parte de la promoción de tu trabajo se hace mediante las redes sociales, por lo que supongo que ese punto es crucial. Por una parte me parece perfecto poder “moverte” sin levantarte de la misma silla en que dibujas, pero por otro lado creo que ofrece una visión del éxito basada en un espejismo, en los likes que consigues. Vender tu trabajo cara a cara a un cliente es algo mucho más intenso, una experiencia totalmente distinta.
¿En qué medida influye el mundo del cómic en tu trabajo?
No demasiado, pese a que me gusta leer comics y tengo algunos autores favoritos intento que no influya en mi propio estilo.
¿Tus ilustraciones y diseños tienen como punto de partida los hechos de la vida cotidiana y las preocupaciones generales de una persona de a pie?
De una persona concreta. Me baso en mis propias obsesiones, preocupaciones y observaciones, aunque por suerte consiguen conectar con la gente.

En tus ilustraciones hay referencias a grupos de música “The Horrors” “Joy Division” así como a películas como por ejemplo “Desayuno con diamantes” , ¿se convierte la música y el cine en elementos inspiradores de tus trabajos?
Sin duda. En el caso de Desayuno con diamantes me basé en el libro, pero es verdad que tanto el cine como la música son unas influencias enormes en mis trabajos.
En el caso de Joy Division resulta curioso que, aunque es un grupo que me gusta, no ha tenido un impacto demasiado grande en mi, y sin embargo de forma inconsciente he metido referencias de su música en varias ilustraciones.
Hay un cómic “(…)” donde el título deja intrigado al lector, ¿nos puedes comentar un poco acerca de ese cómic y en general de tu aportación a este mundo?
Es una historia corta y muy sencilla sobre una relación complicada entre 3 adolescentes. El título hace referencia directa a la forma en que se suele representar el silencio en el lenguaje del cómic, con unos puntos suspensivos. En él trato de jugar tanto con los silencios del protagonista (y todo lo que no expresa con palabras) como los silencios de su alrededor (y que él interpreta de una u otra forma).

Creo que has hecho una incursión en el mundo audiovisual con un cortometraje ¿es así?
Podría decirse así, pero realmente se trata de un corto que realicé para clase mientras aún estudiaba Bellas Artes. Lo que hizo que no pudiese elegir a mi equipo ni tuviese la última palabra en algunas cuestiones, por lo que al final no salió como lo había imaginado al escribirlo.
De todas formas me gustaría repetir la experiencia más adelante en otras condiciones y teniendo mayor control del proyecto.
¿Cuáles son los proyectos que tiene en mente Mikko a día de hoy?
Ahora mismo intento optimizar mi tiempo para repartirlo entre encargos y proyectos personales que espero sacar adelante, entre los que se encuentra algún cómic largo y la dirección artística de una obra de teatro de Nacho López Murria, un joven autor de la escena teatral valenciana.
¿Qué técnica predomina en tus trabajos? ¿partes de la ilustración hecha a mano?
Sí, aunque lo acabe pintando de forma digital siempre parto de un boceto a lápiz, me gusta sentir esa conexión con el dibujo antes de que pase por el scanner. En mis bocetos hay mucha acuarela y me gustaría ir introduciendo esa técnica poco a poco en mis ilustraciones finales.