Carlos Arrojo, Ilustrador

Carlos Arrojo, Ilustrador
Carlos Arrojo, Ilustrador

B.Echeverría

Carlos Arrojo, ilustrador Coruñes, nos abre las puertas de su estudio para hablarnos con detalle de su trabajo.

Licenciado en Bellas Artes ¿En qué momento comienzas a interesarte por el mundo de la ilustración? ¿Cuáles fueron tus primeros pasos?

No empecé a interesarme por la ilustración hasta algún tiempo después de la carrera. Cuando terminé la especialidad en pintura me quedé un poco más en Pontevedra y volví a volcarme en el dibujo, mi verdadera vocación. Dibujaba mucho por mi cuenta, siempre de cabeza y sin una finalidad narrativa; solo por el placer mismo de dibujar, experimentando con la repetición de líneas, tramas y texturas. Eran dibujos de carácter bastante icónico, y aprovechando que todavía tenía a mano los talleres de la facultad, estampaba a menudo mis diseños en serigrafía. Cuando regresé a Coruña, volví a juntarme con gente con inquietudes afines al mundo de la ilustración y poco a poco empecé a valorarlo como un camino profesional. También fue determinante ir descubriendo el trabajo de otros muchos ilustradores, sobre todo a través de Internet. Pronto me di cuenta de que ilustrar es mucho más que saber dibujar y comencé a preocuparme por cosas como el uso del color o la narrativa de las imágenes. Luego empecé a presentarme a concursos, que es una buena forma de darse a conocer e ir haciendo dossier, siempre que sepas sortear los certámenes que solo sirven para encubrir trabajo gratis.

Tu trabajo está muy presente en el mundo editorial, podemos ver tus ilustraciones en editoriales nacionales como Siruela o Edebé ¿De qué manera empieza tu relación con ese sector?

Mis primeros trabajos editoriales fueron para libros de texto, algo más bien alimenticio y alejado de mi línea más personal y reconocible. Así que en realidad mi primer trabajo de verdad como ilustrador fue con “Geografía mágica”, un libro de leyendas sobre la geografía española. La editorial Siruela contactó conmigo después de ver algunas acuarelas en las que jugaba con la ambigüedad entre figura y paisaje, recreando espacios y volúmenes mediante el tejido de líneas. El texto conectaba muy bien con aquel estilo y contenía elementos muy interesantes para explorar a través de mi universo gráfico: montañas antropomórficas, lagos encantados, gigantes, demonios, héroes… Tuve suerte porque creo que el libro me llegó en el momento adecuado y disfruté realmente ilustrándolo, a pesar del reto que suponía para mí, al no haber publicado nada antes. Quedé muy contento con el resultado y fue un libro que luego me dio bastantes alegrías en forma de algún que otro premio y más trabajo. Desde entonces he ido haciendo un poco de todo: álbum infantil, portadas para libros y revistas, diseños para carteles, camisetas, cartas de menús, logos…

 

Arrojo logo 2

Si tuvieras que elegir tres o cuatro características que definan tu trabajo, ¿por cuáles optarías?

Creo que una de las cosas que más caracterizan mi trabajo es el protagonismo de la línea sobre otros elementos gráficos. Incluso cuando utilizo masa de color, suelo separar las formas o los tonos con líneas. Otra de las cualidades que quizás más salte a la vista es el gusto por el detalle. Me gusta entretener la mirada, que el ojo busque y se mueva por la imagen de un lado para otro. En ese sentido, la composición es muy importante y cuido mucho que cada cosa esté en su sitio. La identidad me parece otro aspecto relevante; que tu trabajo sea reconocible y crear tu propio punto de vista de las cosas. Y al mismo tiempo, tener la capacidad de ser versátil. No sé hasta qué punto cumplo estas dos cualidades, pero son cosas que procuro tener presentes.

Arrojo logo 3

Arrojo logo 5

Tu nombre aparece entre los 100 ilustradores más destacados del panorama nacional según el libro “100% Ilustración” ¿qué ha supuesto para ti participar en este libro?

Quedé muy agradecido por poder formar parte de ese libro, porque creo que en España hay un gran nivel. Siempre es una alegría que reconozcan tu trabajo, aunque este tipo de selecciones tampoco llegan a ser del todo justas y en este caso pienso que el número se queda corto, porque ya solo en Galicia hay mucho talento a destacar. En cualquier caso es estimulante estar rodeado de tanta gente tan buena.

¿En qué situación se encuentran profesiones creativas como la tuya?

Las profesiones creativas han cambiado particularmente con la llegada de Internet. La ilustración sigue siendo una profesión complicada y castigada económicamente, pero ahora dispones de muchas más facilidades, como a la hora de difundir tus trabajos o acceder a los de otros. Por otro lado, las nuevas herramientas digitales de dibujo facilitan el trabajo y amplían sus posibilidades. En definitiva, la ilustración se ha convertido en algo más accesible y eso es interesante, aunque a veces puede desvirtuar el perfil del profesional. Muy poca gente vive exclusivamente de la ilustración, eso sí que no ha cambiado. La mayoría lo compagina con otras cosas, yo por ejemplo doy clases de dibujo. También afecta mucho cómo la aparición de la publicación digital está transformando el mercado editorial. Es difícil saber en qué medida estos cambios benefician o no la labor del ilustrador porque todo va muy rápido.

Arrojo logo 4

¿Podemos conocer algún detalle de tus nuevos proyectos?

En los últimos meses he estado trabajando mucho con acuarela, así que ahora me apetecía retomar mi línea de trabajo más icónica y digital. Tengo la suerte de que los proyectos que me están llegando últimamente van dentro de esa línea. Ahora estoy con varias cosas: unas ilustraciones para una revista, el diseño de un cartel y también estoy trabajando en la imagen corporativa de un restaurante que abrirá próximamente aquí en Coruña. Aparte de los encargos que van surgiendo, siempre procuro tener a mano algún proyecto personal, y tengo uno sobre un álbum ilustrado que voy a intentar retomar. Dedicar parte de tu tiempo a trabajos personales es fundamental porque oxigena.

http://www.carlosarrojo.com

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s