“Una mañana en el estudio de Jorge Cabezas”

Redación y fotografía: B.Echeverría.

Hace 7 años, el pintor gallego Jorge Cabezas (La Coruña, 1972), instaló su casa-­‐ estudio en las emblemáticas galerías de la Plaza de María Pita en la ciudad de La Coruña; es en este entorno privilegiado custodiado por la estatua que José Castiñeiras hizo de la heroína coruñesa, donde se gestan las obras de este pintor.

Imagen

Cabezas, con una amabilidad y sencillez fuera de lo común en el mundo del arte, nos abre las puertas de su estudio y nos permite entrar en cada una de las habitaciones para contemplar de primera mano su prolífica obra. Resulta complicado que un pintor de gran reconocimiento en Galicia se muestre tan accesible; sin duda un privilegio que te hace sentir especial sobre todo sabiendo que estás invadiendo, aunque sólo sea por unas horas, un espacio sumamente íntimo, tan personal como lo que supondría leer las páginas de su diario.

Durante toda la visita la música suena de fondo, es una constante en su día a día y en su trabajo, ya sea selección aleatoria, lista de reproducción o algún disco concreto, nos comenta : “Creo que a la hora de trabajar soy bastante punk, no lo sé, pero en cualquier caso mientras tenga música puedo pintar”.

Hace unos meses, el Real Club Náutico de La Coruña fue el escenario donde se expuso su última colección de cuadros “es una pequeña selección de diversos cuadros que he ido pintando en los últimos años”. Vigo y Madrid serán las próximas ciudades que albergarán una exposición suya. Más adelante, comenta: “tengo la idea, la intención de ir unos meses a San Francisco, California, que es una ciudad que me encanta”. Sin duda a Cabezas le gusta viajar, Nueva York, en concreto Brooklyn fue, durante unos meses, su lugar de residencia en el año 2009.

Cuando le preguntamos sobre su formación y mencionamos la palabra autodidacta, enseguida responde: “no es que me considere autodidacta, es que no tengo ningún tipo de formación académica, repetí tres veces segundo de BUP, ahí se acabó mi expediente. Estuve matriculado en la escuela de artes y oficios, pero no iba a clase, fui dos semanas y luego ya a los futbolines”

Sus primeras exposiciones tuvieron lugar en cafés y bares, allí comenzó a vender sus cuadros; “los encargos fueron llegando años después: diseños de carteles,

portadas de discos y libros, textil y hasta tarjetas de crédito”. Cabezas no sólo usa el lienzo para crear, ha hecho incursiones en el mundo de la moda diseñando y pintando los trajes que Xoel López y su banda utilizaron en varias de sus actuaciones en directo; y es que Cabezas y Xoel se conocen muy bien, pertenecen a la misma generación y sus gustos son afines. Xoel, en su larga trayectoria como músico, le ha dedicado dos temas “Colillas en el piso” y “Postal de Nueva York” éste último pertenece a “Atlantico” disco publicado en abril de este mismo año. Cuando nombramos a Xoel se hace evidente la complicidad que existe entre ellos, Cabezas apunta:“nuestra amistad está por encima de nuestras profesiones y las colaboraciones surgen espontáneamente”.

Llega el momento de preguntarle sobre sus influencias y no duda, como clásicos nombra a Seoane y Laxeiro, contemporáneos a Antón Lamazares y puntualiza: “no es por el hecho de que sean gallegos, su influencia es total”

Para terminar, hablamos de su papel en la película 18 comidas del director Jorge Coira: “es amigo mío y me propuso salir en su película haciendo de mí mismo, pensé que estaba chalado pero le dije que sí porque es muy buen chico” .

3 comentarios en ““Una mañana en el estudio de Jorge Cabezas”

  1. Genial artículo, increíblemente bien redactado. Da gusto leer cosas así! No conocía al pintor, su trabajo es muy interesante.
    Un saludo!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s